Fiestas tradicionales

Fiestas Mayores

Al igual que en la mayoría de los pueblos del entorno, las fiestas mayores se celebraban tradicionalmente coincidiendo con la festividad de los patrones de la población. En nuestro caso, Santiago Apóstol y Santa Lucía.
La redución de la población residente en la localidad, motivada por la migración producida a partir de los años 60´s, conlleva la decadencia de las festividades tradicionales. En el año 1972 se toma la decisión de trasladar las fiestas mayores al segundo fin de semana de septiembre, bajo la denominación “Homenaje al Hijo Ausente de Torrecilla del Rebollar y en Honor de la Natividad de la Santísima Virgen María”.
Finalmente, para facilitar la asistencia de los hijos del pueblo, en el año 1.983 se vuelven a trasladar al tercer fin de semana de Agosto.
En esas fechas, la localidad multiplica su población exponencialmente. Cucañas, ginkanas, verbenas, discomóvil, almuerzos, meriendas, cena de jubilados, cena popular (600 personas), chocolatadas, etc. amenizan las fiestas. El domingo misa y vermut popular. El lunes misa de difuntos.
Es necesario destacar la generosidad de los torrecillanos por su aportación voluntaria y altruista, tanto para organizar las fiestas, como para sufragar en gran medida el coste de las mismas.

Festividades locales más relevantes

  • San Antón el 17 de enero. Bendición de los animales. La víspera por la noche se encienden hogueras. En decadencia desde hace décadas, en los últimos años se está intentando el relanzamiento de la festividad.

  • Semana Santa. En la actualidad son cuatro días de gran afluencia de hijos del pueblo, si bien ha perdido protagonismo la religiosidad. El sábado se celebra «El día del Árbol» con plantación de ejemplares alrededor del pueblo, y la Comisión de fiestas organiza una cena popular con verbena en el pabellón.

  • Romería de la Virgen de Pelarda. Se celebra en la Pascua de Pentecostés, cincuenta días después de Pascua de Resurrección. Se celebra en la ermita de Pelarda, en el término de Olalla, donde se reúnen vecinos de varios pueblos cercanos.

  • Jornada senderista, organizada por la Asociación San Cristóbal. Incluye camiseta, almuerzo y comida. Finales de mayo, primeros de junio.

  • San Cristóbal el 10 de julio, patrón de la localidad. La Asociación de San Cristóbal organiza una comida popular el fin de semana.

  • Fiestas Mayores. Coincidiendo con el tercer fin de semana de agosto.

  • Jornada micológica, organizada por la Asociación San Cristóbal. Se recogen especies en el monte, las cuales son analizadas a lo largo del día por un especialista de la zona. Incluye comida popular, y degustación de setas.

  • Coincidiendo con las festividades del Día de la Constitución y La Inmaculada Concepción se celebra una cena popular en honor a la festividad cercana de Santa Lucía. Desde hace varios años también se organiza una matancía para recordar y compartir la tradición de la matanza del cerdo, tan arraigada en nuestras tradiciones. Son días de gran afluencia, que ya despedirán el pueblo hasta Semana Santa para muchos vecinos que viven en la capital.
 
  • Santa Lucía el 13 de diciembre, patrona de la localidad. Se organizan hogueras, y se celebra con un vermouth para todos los vecinos. Debido a la emigración tan drástica que se sufrió, dejaron de tener la relevancia de antaño. Hasta los años 70 (1970) se celebraba gran fiesta con música, baile y hogueras.

Comisiones de Fiestas

Activas

Iban avanzando las Fiestas de 1989 cuando, unos por unos motivos, otros por otros, nos fuimos apuntando en la mítica Lista que, como cada año, se colgaba en el Bar de La Comisión; se formó un grupo heterogéneo, casi todos nos conocíamos pero la mayoría no teníamos una especial relación, algunos ya tenían experiencia comisionista pero los más, éramos auténticos novatos. 

Con la finalización de esas Fiestas, todos fuimos pensando en las ideas que podían hacer mejorar las magníficas Fiestas que de siempre se han organizado en nuestro querido Torrecilla del Rebollar. Fueron innumerables reuniones, primero en el Ordio pero la mayoría en la Cafetería Ankara, por aquél entonces regentada por el amigo Valero. La principal novedad que resultó ser un gran avance, a nuestro entender, fue abandonar el tradicional lugar de celebración de las Verbenas, el viejo Casalicio, dando paso a las verbenas al aire libre en la Plaza de la Iglesia dando un mayor realce al espacio fiestero, fue la aportación más importante de la Comisión de 1990. 

Esas fiestas nos marcaron a todo el grupo, surgió algo que hizo que cualquier momento fuera bueno para juntarnos, por supuesto en Torrecilla, famosas fueron las comidas fiesteras los años siguientes en la Cochera de los Garceses, pero también para el Pilar en las cenas en El Garito de Emilio, en el Museo del Jamón, en el verano en el Parque Sindical en Zaragoza o en las míticas comidas en la Finca de Belchite de la Familia Lorente. Tanto fue así que en los albores del noventa y tres y con carácter previo a nuestras Fiestas Patronales decidimos constituir nuestra Peña, siendo nuestra primera sede provisional la casa de Amparo y Mariano, como ya todos conocéis, pero esto es otra historia que contaremos en el espacio oportuno. 

Continuando con el turno rotatorio llegó el momento de volver a entrar en la Comisión, ya como “Los Mesaches”, para las Fiestas de 1995. En el grupo hubo alguna baja de los que formaron la primera Comisión pero también fue habiendo nuevas incorporaciones. Como principal aportación para este año en la inercia de las Fiestas Torrecillanas,  se cambió el menú de la tradicional cena del Jueves; las míticas sardinas de la era de Simón, que alguno ya quisimos hacerlo el primer año, dieron paso al guiso de ternera aprovechando la utilización del solar que nos cedió Vicente Julián antes de construir su casa y a la “perola” que nos dejaron los amigos de la Peña Forca. Fueron momentos de nervios pero mereció la pena, el guiso resultó estupendo siendo un menú que se ha ido repitiendo muchos años pero como aquel…. Especial recuerdo de este año también fueron las Orquestas, que en la Iglesia lucían de forma espectacular. 

Y como no podía ser de otra forma, nos volvió a tocar por turno repetir para las Fiestas del año 2000 con un nuevo cambio de escenario. Tras la reforma de la Plaza de la Iglesia los años previos y el traslado de las actuaciones a la cuesta frente al viejo Bar del Ayuntamiento durante dos años, nuevamente teníamos que encabezar la novedad de inaugurar el Pabellón de Fiestas y el actual Bar, todavía sin terminar. Por si eso era poco, no sé a quien se le ocurriría la idea de montar el primer Mercado Medieval de Torrecilla con aves rapaces y todo; fue un gran espectáculo, un poco caro, pero mereció la pena. 

No será hasta 2006 cuando nos vuelva a tocar repetir como Comisión, y nuevamente había que innovar; aprovechando la construcción del Frontón, teníamos que conseguir hacer allí la mayoría de las actividades, no solo las deportivas, las infantiles, el teatro, las jotas, eso sí, el frío por la noche nos castigó bastante y el escenario montado al efecto resultó infrautilizado pero al menos se había intentado. 

Tras otros seis años, volvemos a la carga en 2012, nos vamos haciendo mayores y las energías van fallando, en esta ocasión Serrano deja de ser el “Presi” tomando el relevo en esta ocasión Ignacio y Félix, bajo una dirección bicéfala, más al llegar las Fiestas todos vamos a una como en Fuenteovejuna, esta vez hasta repetimos lo del Mercado Medieval incluso organizándolo nosotros, ¿verdad Felix?, lástima que el tiempo no acompañó y la lluvia desmereció un tanto ese día. Tras el éxito de la cena y la verbena del viernes en el Frontón con un muy buen tiempo, el sábado el agua nos obligó a todos a darnos una “chaqueta” para desmontar el chiringuito de arriba y trasladar la Verbena al Pabellón como siempre. Anteriormente, el jueves, tuvimos verbena cubana con los amigos Toni y Fernando, varias charangas vespertinas y como Fin de Fiestas, Cotillón con la actuación del conocido Daniel Zueras. 

Y llegó 2016, última vez que hemos estado como Comisión, esta vez al mando de las operaciones, Gordillo. Como principal novedad la participación de los famosos Artistas del Gremio, una nueva carrera de los Autos Locos, la elaboración propia del pan necesario para todos los actos gastronómicos, ¡y anda que no hay!, y el fantástico Bocadillo Gigante cerrando las fiestas. 

La pandemia ha impedido que hayamos podido repetir antes, ¿serán las anteriores nuestras últimas Fiestas en la dirección o en 2023 nos cortaremos la coleta como los buenos toreros en el ruedo?…. Va siendo hora que las nuevas generaciones tomen el relevo, pronto nuestros “Mesachicos” y otros zagalicos más jóvenes irán formando nuevas comisiones, y nosotros poco a poco iremos ocupando posiciones en el Homenaje al Jubilado. Disfrutaremos como siempre lo hemos hecho pero desde la barrera. ¡¡AHORA Y SIEMPRE, VIVA TORRECILLA DEL REBOLLAR!! . 

Hace ya 39 años, nuestros padres formaron parte de esas comisiones que trasladaron las fiestas de nuestro pueblo al mes de agosto. Quizás eso ha influido en que voluntariamente formáramos esta comisión para continuar con su labor y que todo su esfuerzo por tener unas fiestas espléndidas no haya sido en vano.  

Esta comisión se formó con 9 parejas pertenecientes a varias familias, a las que se sumaron de forma individual, amigos, familiares y algunas personas con las que no habíamos tenido mucha relación hasta entonces. A lo largo de los años hemos incorporado algunos miembros y se han retirado otros, hemos incorporado miembros más jóvenes y varias parejas, para que actualmente este formada 12 parejas y 9 componentes más. 

Nuestra andadura como comisión comienza en 2011, donde disfrutamos de lo lindo, trabajando juntos y viendo como el resto de la gente disfrutaba con todo aquello que habíamos preparado.  

Nuestro espectáculo estrella fue sin duda PASION Y VALENTIA, por primera vez realizamos un encierro, que hizo las delicias de grandes y pequeños y un bingo de 1000€ que hizo feliz a uno de nuestros vecinos. 

 En 2015 volvimos a ser comisión de fiestas y una vez más disfrutamos e hicimos disfrutar al máximo, con un espectáculo que no dejo a nadie indiferente, LOS ARTISTAS DEL GREMIO. Cerramos las fiestas con una TORTILLA DE PATATA GIGANTE, que logró convocar un domingo por la noche a una gran cantidad de gente, como nunca antes había ocurrido.  

Nuestro siguiente turno era 2020. Cuando teníamos ya todo muy avanzado, una pandemia truncó todas nuestras ideas; lamentablemente 2021 se vio truncado también, pero 2022 va a ser la bomba, pues nos hemos esforzado al máximo para devolver a todos los torrecillanos, la alegría que supone realizar las fiestas, reuniéndonos todos de nuevo.  

Para conseguir unas grandes fiestas, HAY QUE TENER GANAS DE ELLAS.   

Nuestro concepto de Comisión de Fiestas es UN EQUIPO DE TRABAJO 

 Para que funcione correctamente, cada uno tiene que ser responsable del trabajo asignado, con unos ingredientes principales ILUSION Y GANAS DE TRABAJAR, para que todo salga bien y consigamos que todos los asistentes disfruten de unos días, que todos anhelamos que lleguen durante el resto del año.  

 Esta comisión esta llena de esos ingredientes.   

Nuestro trabajo comienza en el mes de agosto con el reparto de la lotería, alrededor del mes de noviembre nos reunimos para decidir los espectáculos y orquestas, y una vez iniciado el año pensamos en Semana Santa. A partir de ahí, tenemos reuniones periódicas para ir cerrando temas.  Todas nuestras reuniones están llenas de una lluvia de ideas, donde analizamos los pros y los contras de cada una de ellas y elegimos las que creemos que más aportan para conseguir el contento general de la gente.  

En esas reuniones, buscamos actividades para todas las edades, pero bien es cierto, que nuestro objetivo principal es:” Que los niños y jóvenes disfruten de lo lindo”.  

Nuestra prioridad: INNOVAR. 

Nuestra mayor satisfacción y recompensa: ver cómo la gente disfruta con todo lo que hemos preparado, después de un año cargado de esfuerzo y trabajo, y unos días agotadores de trabajar mucho y dormir poco.  

Creemos que somos una comisión muy equilibrada, pues cada uno es experto en algo, un@s son expertos en vender bingo, otr@s en preparar las brasas, otr@s en cocinar, tenemos un@s showman que se lo pasan en grande y consiguen que la gente disfrute a tope.  

No queremos olvidarnos de un grupo de personas que trabajan en la sombra y que nos ayudan en las tareas menos gratificantes, sin pedir nada a cambio, y que para nosotros son lo más de lo más.  

Nuestro deseo es poder seguir muchos años más colaborando con esta labor, que nos hace vivir toda una experiencia inolvidable cada año, al conseguir que durante cuatro días sólo reine la alegría y la diversión para todos.  

 

Esta Comisión es de muy reciente creación, el destino nos ha unido. Somos la fusión de varias comisiones, que por circunstancias de la vida fueron menguando en su número de miembros.   

En el año 2019 estuvimos a punto de renunciar, por miedo a no poder cubrir el trabajo que conlleva. Pero no, una pequeña llamada de socorro y aquí estamos, bienvenidos a los nuevos integrantes.   

Ahora somos 23 amigos con el mismo objetivo, hacerlo lo mejor posible, disfrutando de ello cuando nos toca.   

Nuestros planes de futuro, disfrutar de nuestro pueblo y nuestra gente.  

No tenemos peña, pero sí lugar de reunión, nuestro bar. De allí han salido nuestras mejores y más locas ideas, que aunque no siempre sean del agrado de todos, creed que lo hacemos con la mejor intención, el que disfrutéis tanto como nosotros.  

 ¡ Nos vemos en 2026 ! 

 

La actual peña de Los Rebollicos junto con otros “quintos”, amigos de toda la vida, hemos formado tres comisiones de fiestas.   

La primera de ellas en el año 2009. Durante las fiestas de 2008 tomamos conciencia de que si queríamos fiestas, teníamos que ser parte activa de las mismas, y no solo en el disfrute, sino en la gestión y organización de las mismas. Ya habíamos disfrutados de grandes fiestas llevadas a cabo con el esfuerzo de muchas comisiones precedentes y era nuestro turno. En ese momento quisimos formar comisión dos grupos de amigos de diferentes peñas: la peña el Abismo y la peña Utopía, así que decidimos unificar fuerzas y formar una única comisión. De esta comisión surgiría más adelante la nueva Peña  Los Rebollicos, aunque no todos los integrantes de la comisión formarían parte de la peña. A pesar de ello, muchos de los que no han participado en la peña, sí han seguido siendo parte de las comisiones, signo inequívoco del compromiso de todos ellos para con su pueblo.   

Este primer año, como todas las comisiones novatas, cometimos algún que otro error… sobre todo con los tiempos (¡cuánto tarda en calentarse el chocolate!) y las cantidades (¡mira que se bebe en este pueblo!) pero no hubo nada que no se arreglara con un poco de comprensión y el buen ánimo de todos los comisionados. Si tuviéramos que destacar algo de este primer año quizá sería aquella merienda de jubilados que preparamos con tanta ilusión. Para muchos de nosotros fue uno de los momentos de más presión. ¡Muchos de nuestros abuelos estarían allí y… ¿Quién quiere defraudar a un abuelo?  Hoy en día, cuando muchos de ellos ya no nos acompañan, al pensar en esas fiestas no podemos evitar pensar en sus caras de orgullo cuando fueron sus nietos los que les sirvieron aquella merienda y su frase de “muy bien, estaba todo buenísimo”. De aquel año nos queda un bonito recuerdo de ellos. Un recuerdo que seguro que está presente en muchas de las casas de Torrecilla ya que el regalo homenaje que les hicimos a nuestros mayores fue una foto enmarcada de aquel día. Una fotografía tomada antes de la merienda en la plaza de la Iglesia con todos ellos y que además de en papel fotográfico, muchos de nosotros tenemos grabada en la retina.   

Trabajamos mucho (como se trabaja en todas las comisiones) pero sin duda, el domingo de fin de fiestas, cuando vimos que todo terminaba y que todo había salido bien (todo lo bien que puede salir un primer año de comisión), sentimos una gran satisfacción y ganas de superarnos en el próximo año.   

Tuvimos la oportunidad de repetir 4 años después, en 2013. Este año fue especialmente complicado debido a que “Los mini Rebollicos” ya habían empezado a nacer y crecer… y muchos de los comisionados, como padres jóvenes, con pocas horas de sueño (y por primera vez, no debido a estar de fiestas…), tuvieron que hacer un doble esfuerzo. Pero por otro lado, el poder disfrutar por primera vez de las fiestas con las nuevas generaciones dio otro sentido a estar ahí. Porque te das cuenta de que todo el trabajo y esfuerzo que haces, ya no lo haces por ti, sino por los tuyos, por los que están y por los que vendrán.   

Las últimas fiestas (hasta el momento) organizadas por esta comisión fueron las de 2018. Este año incorporamos a la comisión un gran altavoz portátil para poder llevar la música por todo el pueblo. También fue el año de la primera (y única) hasta el momento, Holi Party de Torrecilla del Rebollar. ¡Una gran fiesta de música y color para el disfrute de mayores y pequeños!  Además, pudimos recuperar una tradición ya casi perdida en nuestras fiestas, como fue el concurso del tiro al plato, que llevaba sin celebrarse unos cuantos años y que fue muy bien acogido. Pero si algo destacó este último año fue que, después de muchos años, Torrecilla volvió a tener a sus Reinas. Y no fueron las jovencitas de Torrecilla las que lucieron la banda de Reinas, sino aquellas que en su día no tuvieron oportunidad de hacerlo. Un homenaje que quisimos hacer a las mujeres de nuestro pueblo que se merecían ser tratadas como reinas, como mínimo, durante los 4 días de fiestas.   

Esta comisión, integrada por 23 componentes, siempre ha tratado y va a seguir tratando de crear unas fiestas para todos: pequeños, jóvenes y mayores. Contamos con todos y cada uno de los vecinos y amigos de Torrecilla del Rebollar para que sean, como cada año, inolvidables. 

 

Somos todos de la década de los 90, debió ser una época entretenida para nuestros padres, pero ya desde la barriga de nuestras madres podríamos decir que comenzó la historia de nuestra peña. Es la suerte y la magia de ser de Torrecilla del Rebollar, que te hace sentir como en casa desde que pones un pie allí.

Aunque no siempre fueron tiempos tan armoniosos. Fuimos de grupos rivales y enemigos, con guerras de piedras, como en los viejos tiempos… Pero pronto empezamos a querernos, algunos mucho más que otros…¡y aquí seguimos! sumando a nuestros «más unos» y ya preparando a la futura generación.

Hemos crecido juntos, cada verano era mejor que el anterior y hemos pasado de bailar pasodobles y aguantar hasta el bingo  en las verbenas a ser los los reyes de las barras con la Diva Virtual, porque aunque a  algunos les pese somos carne de reggaeton.

Comisión del año 2017 Primerizos,  y al principio ni nosotros mismos confiábamos mucho en nuestras posibilidades, pero con ganas y cariño la realidad siempre supera la ficción. Fueron para nosotros unas de las mejores fiestas que recordamos e intentaremos superarlas cada vez que nos toque nuestro turno.

Extinguidas

La primera comisión de fiestas, tal como las conocemos en este momento, inició su andadura poco antes del verano de 1983. No disponían de remanente alguno y desconocían el presupuesto que necesitaban, pero tenían muchas ganas e ilusión, querían mejorar unas fiestas que no acababan de atraer y retener a todos los vecinos y amigos que estaban estudiando o trabajando en la capital.  

El principal objetivo era reunir a la mayor cantidad posible de hijos del pueblo. Para ello se marcaron dos iniciativas principales:  

  • Llevar las fiestas a unas fechas más atractivas 
  • Incrementar el número y la calidad de las actuaciones y eventos que se preparaban para disfrute de los participantes.  

Para recaudar dinero sortearon una televisión y un cordero, a la par que vendieron llaveros y camisetas.  

El resultado final fue todo un éxito pues partiendo de 0 pesetas, obtuvieron un BENEFICIO de 200.300 pesetas. Una tendencia que ha continuado durante muchos años, haciendo posible que la comisión de fiestas tenga un fuerte respaldo económico al empezar cada ejercicio. 

Los componentes de la comisión de lanzamiento, a los cuales queremos brindarles nuestro agradecimiento, fueron los siguientes: 

Las comisiones de fiestas de Torrecilla en nuestra opinión están bien organizadas, puesto que se hacen de manera voluntaria y por grupos de amigos. 

Hace bastantes años, las fiestas las hacía el ayuntamiento, eran gratuitas y bastantes flojas pero era lo que se llevaba entonces en todos los pueblos de alrededor. Y llego un año que un grupo de personas tuvieron la iniciativa de crear la primera comisión, previamente acordado con el ayuntamiento. Lo que pasó fue que desde entonces hubo que pagar una cuota, pero mereció la pena puesto que mejoraron mucho las fiestas. 

A partir de ese año organizaba todos los años las fiestas una comisión, siendo “Los zagales del Valhondo” una de ellas, y cada cuatro o cinco años tocaba hacerlas. 

Todas las comisiones a base de trabajo y esfuerzo hacemos buenas fiestas. Pero hablando de nosotros, organizamos la música, la cena popular, merienda de los mayores, juegos infantiles, etc… 

Nuestras comisión, aun trabajando lo hemos pasado bien, en algún momento había agobio por ejemplo en la cena popular pero en general lo pasamos bien. 

Ahora como ya somos mayores ya nos jubilamos, además del trabajo profesional también de hacer comisiones. Lo que hace falta es que los jóvenes no se cansen y sigan haciendo fiestas. 

Nuestra comisión comenzó en 1988 y la última fue en 2007.