Asociaciones

La Asociación Cultural San Cristóbal fue fundada en el año 1979 por vecinos del municipio, con la única finalidad de conseguir beneficios para nuestro pueblo. 

Con ese objetivo, la Asociación centra sus esfuerzos en dinamizar la convivencia entre todos los vecinos, amigos y simpatizantes de Torrecilla, ofreciendo actividades culturales y recreativas de tiempo libre.  Asimismo, de la mano del Ayuntamiento, colabora con las administraciones públicas en aquellas actividades que claramente pueden aportar beneficios para la localidad.    

Una asociación desvinculada de ideologías y de tendencias políticas de ningún tipo, donde cabemos todos los que queremos a nuestro pueblo y por encima de todo queremos que Torrecilla tenga vida. 

En estos años de travesía se pueden diferenciar claramente dos etapas: la primera durante más de 30 años donde cabe destacar: 

Recuperación de la fiesta de Santa Lucía. Celebración que había caído en desuso debido principalmente al éxodo de los vecinos del pueblo.  Aprovechamos esta fecha para compartir una cena con amigos y vecinos de Torrecilla. 

Gestión del bar de Torrecilla. Ante la ausencia de particulares que lo llevasen, personal voluntario, de forma completamente desinteresada y altruista, llevaron la gestión del Centro Social durante bastantes años.  

Construcción del Frontón.  La Asociación contribuyó en la creación de la actual zona deportiva, aportando el dinero necesario para sufragar el coste del terreno. Las gestiones del Ayuntamiento consiguieron dar forma al proyecto, acometiendo la construcción del frontón.     

La segunda etapa comienza en el año 2012. En ese momento se produce una profunda renovación en la comisión gestora que, con energías renovadas, revitalizan antiguas actividades y generan nuevas actuaciones con rigor y transparencia.  A partir de ese momento se produce un incremento continuado de socios, llegando en la actualidad a más de 200.  

Estos años han estado marcados por logros relevantes, de los cuales queremos destacar los siguientes:  

Ruta Senderista.  Creación en el año 2015 de la ruta “Santa Bárbara-Las Pozas-Cañamadera-Cañarramon-Cinco Rebollos-Santa Ana” homologada por el Gobierno de Aragón. 

El Coto.  Habilitar en el año 2016 el espacio de esparcimiento del recinto “El Coto” (cedido por el Ayuntamiento de Torrecilla) con la inestimable ayuda económica de dicha corporación y de ADRI (Asociación para el Desarrollo Rural Integral) 

Colonias de Verano.  Promover y organizar las Colonias de Verano “Pinares del Jiloca” desde el año 2014, en colaboración con la Comarca del Jiloca y el patrocinio de los Ayuntamientos de Torrecilla y Barrachina, para niños comprendidos entre los 4 y 14 años, durante la primera quincena del mes de julio, incluyendo desplazamientos en autobús, comida y merienda de los niños y las actividades propias de unas colonias de verano (clases de inglés, piscina, juegos, y otros eventos deportivos y culturales). 

Pero la Asociación no pretende solo la participación de la comunidad durante los meses estivales de mayor afluencia, sino que va más allá y persigue un compromiso de continuidad para mantener el contacto con el pueblo a lo largo de todo el año.  Con ese objetivo organiza actividades durante todas las estaciones: 

Día del árbol.  Principalmente dedicada a los pequeños, se realiza en Semana Santa.  Se plantan cientos de ejemplares entre todos los voluntarios.  La planta finaliza con un generoso almuerzo popular.  

Jornada de senderismo.  Llevada a cabo a finales del mes de mayo y/o principios de junio.  Una jornada que transcurre principalmente por la ruta homologada en el Pinar de Torrecilla y en alguna ocasión por otras rutas alternativas.  La jornada de senderismo dispone de dos recorridos de diferente kilometraje y varios puntos de avituallamiento.  Ha tenido una gran acogida y participación por parte tanto de socios, como de personas afines a la Asociación.  

Romería en honor de San Cristóbal.  Tiene lugar en el mes de julio con misa campestre y comida de confraternización.  En los últimos años se ha celebrado en la parcela de “El coto”, recientemente acondicionada por la Asociación para estos fines. 

Semana Cultural. En los días previos a las fiestas mayores se organizan actividades para los pequeños (abalorios, cine, eventos deportivos, …) y en la medida de los posible también alguna charla de interés general para adultos (primeros auxilios, reanimación y uso del desfibrilador), así como conferencias y exposiciones varias. 

Jornadas micológicas. En otoño, siempre que la climatología lo permite, se celebra una jornada micológica donde se lleva a cabo la recogida de setas, su exposición y explicación con posterior charla por un experto en la materia, finalizando la jornada con una degustación de los ejemplares comestibles y el correspondiente maridaje de vinos. 

Celebración de Santa Lucía y matacía.  Se trata de la actividad más antigua de la Asociación y se realiza en el mes de diciembre en honor a la patrona de Torrecilla.  Se encienden hogueras  y se organiza un día gastronómico.  A partir de 2016, para dicha celebración se lleva a cabo el despiece de un cerdo elaborando los diferentes productos tradicionales de la tierra.  Fue una actividad que tuvo gran éxito en cuanto a participación y satisfacción de los asistentes y que cumplió con su finalidad, disfrutar de un día en comunidad, recordando en parte las tradiciones de la zona y que se ha continuado desde entonces en los años sucesivos.  En este enlace se puede consultar una noticia en prensa al respecto de esta actividad organizada por la Asociación Cultural San Cristóbal:

Diario de Teruel 

La Asociación también organiza, subvenciona y participa en otras actividades, como la Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar y la suscripción a la prensa durante los meses de verano.  

Peñas

Fue en 1990 con nuestra participación en la Comisión de ese año cuando empezó todo, ninguno en aquellos momentos podía pensar que crearíamos una Peña y mucho menos que ésta se mantendría durante tanto tiempo y hasta nuestros días. 

De ahí se creó una fuerte amistad entre todos que nos llevó en 1993 a firmar el Acta Constitucional de la Peña Os Mesaches del Rebollar, la idea era tener un sitio propio donde poder disfrutar, inicialmente, de las Fiestas de nuestro querido pueblo. Para ello, acordamos aportar una cantidad mensual, tres mil de las antiguas pesetas, con el fin de ir acumulando un montante que permitiera comprar una casa o terreno donde fijar nuestra sede social definitiva. Hasta entonces ocupamos al asalto el corral y la cochera recién terminada por Mariano. Fueron tres años durante los cuales fuimos afianzando el espíritu del colectivo y aunque resultó ardua la tarea de buscar y encontrar un espacio definitivo; al final, lo conseguimos, Juan Francisco y Engracia admitieron vendernos una parte de la finca que hoy es nuestra sede. 

Con el dinero aportado y un préstamo bancario pronto decidimos acometer la construcción de la nave social. Sería en el verano del 96 cuando inauguraríamos la obra, todavía inconclusa, pero lo suficiente como para aprovecharla durante las Fiestas, fundamentalmente, pero también el resto del año. 

Con el transcurso de los años fuimos poco a poco acabando la obra y realizando las mejoras necesarias hasta llegar al actual estado de la finca, unas cosas las hacíamos nosotros mismos, otras, las íbamos externalizando para no acabar de “quemarnos”. También fueron uniéndose al grupo nuevos socios que siempre fueron bienvenidos. 

Durante todos estos años, ya va para la treintena, nuestra casa ha sido la casa de todos, no solo para los integrantes de la Peña, sino para todo el que nos ha querido acompañar. Allí se han realizado comuniones, comidas de confraternización, montado las cosas de las fiestas cuando nos ha vuelto a tocar ser comisionados, cumpleaños, cenas de Santa Lucía, reuniones de la Asociación San Cristóbal y un largo etcétera. No podemos olvidar que allí hemos preparado la mayoría de nuestros disfraces, los cuales nos han caracterizado como colectivo; esperado era el día de los disfraces para las Fiestas por todo el mundo para ver cómo se personaban los Mesaches en la verbena. Especial fue el disfraz de Toreros y Manolas, sin olvidar el de Rocieros, el de las Burbujas del Champán o los Picapiedras con su Troncomóvil y todo. Especial relevancia tuvo durante años la elaboración de la Chocolatada Popular ¿o no Kiko?, ¡Qué grandes momentos!… 

No podemos olvidar mencionar aquí nuestra Fiesta para celebrar nuestro veinticinco aniversario el siete de julio de dos mil dieciocho con Misa cantada, comida con todas nuestras familias para terminar con cena y baile para todos los vecinos de Torrecilla que quisisteis acompañarnos hasta altas horas de la madrugada. 

Después la maldita pandemia ha impedido, como para todos,  poder seguir con nuestra actividad social que esperamos recuperar en cuanto nos sea posible y seguir aportando un granito de arena a la convivencia de nuestro querido y amado pueblo junto con el resto de peñas de Torrecilla (Los Zagales del Valhondo, Desperados, Rebollicos y el Beire,…) 

Esperamos poder continuar otros tantos años como los que hasta aquí llevamos con nuestra Peña; desde aquí ya os emplazamos a todos para la celebración de nuestras Bodas de Oro allá por dos mil cuarenta y tres ¿quién se apunta?. 

La peña “Los Zagales del Valhondo” nació en el año 1997, en el local que estamos actualmente, porque la cuadrilla de amigos lo somos de bastantes años antes. Juntándonos para hacer comidas y cenas durante el año, es decir cuando nos apetecía, pero cuando más disfrutamos de la peña es en fiestas donde hemos pasado días muy bonitos riéndonos mucho. 

Hemos participado siempre en la mayoría de concursos y actividades, sobretodo en el concurso de disfraces y el gastronómico. 

Todos los años unos dos meses antes de las fiestas, ya empezaba Angelines: ¿Chicas de que nos disfrazamos este año? (como era cosa de chicas), aunque al final los tuviera que preparar ella sola, pero aun así contenta. Las noches de los disfraces han sido memorables por lo que nos hemos reído. 

Antes de estar en el local que estamos ahora, éramos más gente pero después nos quedamos 7 parejas y hace unos años nos dejó Carmen, D.E.P., aunque siempre la recordaremos. 

Bueno hasta el día de hoy, somos los que empezamos. Eso quiere decir mucho de nosotros, sobretodo que somos buena gente.  

Podría decirse que la Peña de Los Rebollicos es una peña ochentera, ya que todos sus integrantes son nacidos en los años 80, siendo la quinta del 81 la más numerosa. Y es una peña ecléctica, ya que en sus orígenes sus miembros pertenecían a dos peñas diferentes, pero que, con el transcurso de los años, decidieron aunar fuerzas. 

Las dos peñas a las que hacemos alusión eran la peña Utopía (cuyo color era el verde) y la peña El Abismo (que iban de morado).

Podríamos decir que la peña Utopía nació oficialmente en el año 1997, ya que este fue el primer año que tuvimos un garito con nuestra música, barra y muchas, muchas ganas de fiesta. En apenas 15 metros cuadrados tuvimos todo lo necesario para que, aquel verano en el que la mayoría de miembros rondábamos los 16 años, fuera un verano inolvidable. Y sin duda, los veranos siguientes no fueron peores. Eso sí… cada año nos tocaba “mudarnos” ya que no conseguíamos un local fijo donde establecernos.

La peña El Abismo surgió unos años después, y con mayor suerte, solían tener un sitio fijo donde juntarse en verano, aunque al final, todos acabábamos juntándonos en la plaza del pueblo y más tarde, en el pabellón de fiestas.

En el año 2009 la mayoría de los miembros de la peña Utopía y El Abismo nos juntamos con un gran fin, constituir nuestra primera comisión de fiestas. Posiblemente éste fuera el germen de una gran idea, unificar ambas peñas en una sola con un mismo objetivo, construir nuestra propia peña.

Lo primero de todo fue elegir un nombre que nos definiera ¡y qué mejor que Los Rebollicos!.

La Peña Los Rebollicos se crea oficialmente en al año 2015, cuando se funda la Asociación Cultural Los Rebollicos. Desde este momento cogimos un sueño y lo transformamos en un proyecto, tener nuestro propio espacio, nuestra propia peña. Y empezamos como siempre se empieza todo gran proyecto: ahorrando y sin perder la ilusión. En 2019 compramos un terreno y en 2022 por fin hemos podido construir las cuatro paredes donde esperamos poder seguir compartiendo muchos momentos juntos y disfrutando de nuestro pueblo.

Actualmente formamos la Peña Los Rebollicos 13 amigos y sus respectivas familias.

Os esperamos a todos en la Calle Plaza nº 25. Somos la peña que está al lado de los “Os Mesaches”.

En definitiva, la Peña Los Rebollicos es la suma de un montón de experiencias compartidas, de recuerdos de la infancia imborrables, de sueños e ilusiones hechos realidad y de fiestas vividas… y por vivir. Esta peña es, en esencia, un grupo de amigos de toda la vida y para toda la vida con un nexo común: nuestro querido pueblo, Torrecilla del Rebollar.

Hola a todos, somos la Peña Desperados, y bueno, creo que no hace falta mucha presentación, somos esa Peña que abre 24/7, ubicada camino del frontón, una de las que cierra todas las mañanas el pabellón, y que siempre tiene pilas para una canción más.

Si tuviéramos que decir cuando nos fundamos, me aventuraría a que fue hace unos 13 años, cuando sin todavía mucha idea, nos reuníamos en nuestra cochera (prestada), sin ninguna buena intención, y la mayoría ya entendéis a qué nos referimos, para disfrutar con los amigos, y disfrutar del pueblo y sus fiestas, especialmente, la charanga, sigue siendo de nuestras partes favoritas, no hay fiestas sin vino.

Hoy, unos cuantos años después, seguimos siendo los mismos, ahora con +1, algunos incluso con +2, pero los mismos adolescentes con ganas de juntarnos, de disfrutar y también, de haceros disfrutar a todos, a los más mayores, que una vez disteis todo por nosotros, pero también a los más pequeños, que en unos años, esperemos, lo darán.

Hemos crecido, pero todavía no lo suficiente para tener asentamiento propio, estamos en ello, es nuestro objetivo a largo plazo, así que por ahora, vamos a seguir dando mal desde las zonas comunes si no os importa 😉

No podemos decir que somos expertos en esto de la organización, pero no nos faltan ganas, ni tampoco ideas, quizá tiempo, pero como a todos vaya. Así que vamos con todas que en nada repetimos comisión.

Y ya para terminar, decir, que somos de los que piensan, que la cuarentena no nos ha quitado tiempo, solo nos ha dado margen para coger carrerilla y volver más y más fuertes, así que chicos, estamos esperando las fiestas como agua bendita.

En la peña el Beire somos 23 miembros nacidos entre el año 1996 y el 2000. 

Como es común en este pueblo, somos hijos de torrecillanos que dejaron su pueblo para vivir en distintos puntos de España. Sin embargo, nuestro pueblo ha sido lugar de vacaciones en verano y punto de encuentro para todos nosotros.
Así, desde pequeños, empezamos esta cuadrilla de amigos que ha prolongado su amistad hasta la actualidad. 

En estos años, hemos tenido muchos lugares de encuentro: la Plaza del pueblo, el casalicio o el frontón, hasta que en 2015 encontramos nuestro lugar: La Peña El Beire, o mejor dicho,  nuestro templo durante esa tercera semana de agosto que todos ansiamos durante todo el año. 
Desde ese año, todos los años en la semana de fiestas, nos uniformamos con nuestra tocinera rosa y nuestro duende en la espalda y hacemos de esa cochera en lo alto del pueblo, el mejor lugar de encuentro para todo el mundo. No queremos olvidar un gran símbolo en nuestra peña, querido y ansiado por otras peñas, como es nuestro Gran Gallo, que cada año nos regala momentos y retos difíciles de olvidar. 

En un futuro muy cercano, tendremos la oportunidad de participar en nuestro pueblo organizando las fiestas como nueva comisión. Y en un futuro no tan cercano, nos gustaría tener un proyecto de peña para finalmente tener nuestro propio lugar, construido por nosotros y hacer posible continuar juntándonos todos los veranos. 

Finalmente, el Beire tiene ese algo, que creemos que es común en toda Torrecilla: gente que durante el año vive en puntos diferentes, con vidas muy diferentes, pero siempre tenemos nuestro pueblo, con su gente de toda la vida, con la que continuará su amistad durante mucho tiempo. 

Hola a todos, nos tenemos que identificar como la Peña “Sin Nombre”, debido a que todavía no hemos decidido como vamos a llamarnos.  Estamos muy ocupados y no hemos tenido tiempo de redactar el texto que nos han solicitado, esperamos hacerlo en las próximas semanas (si podemos, claro). 

 

Saludos para todos.    

Gallery not found.

“Viva Torrecilla del Rebollar!!”